Con un presupuesto total cercano a 1,7 billones de pesos, el Gobierno de Mendoza presentó la proyección presupuestaria 2026 destinada a fortalecer las áreas de educación, cultura e infancias. El objetivo central: mejorar la calidad de vida de los mendocinos a través de la inversión en capital humano y la modernización del sistema educativo.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, encabezó la presentación en el anexo de la Legislatura provincial, acompañado por su gabinete y autoridades legislativas y del Ejecutivo.
El documento establece que el 25,3% del presupuesto provincial será administrado por esta cartera, alcanzando el 29,1% si se suman los fondos indirectos destinados a políticas educativas.
El presupuesto total asciende a $1.694.919.692.007, y se enfoca en potenciar la transformación educativa y fortalecer el capital humano.
“Hay que destacar la decisión política de seguir apoyando a la educación, la infraestructura escolar, las infancias y la cultura como ejes centrales del Gobierno”, destacó García Zalazar. “Tenemos un incremento respecto al 2025 que nos posiciona mejor y nos plantea desafíos cualitativos importantes”.
El ministro confirmó que continúa el plan de reparaciones en 700 edificios escolares y que 24 nuevas escuelas están proyectadas —la mitad ya en construcción—.
Además, se prioriza la inversión en hogares de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y en el sistema de Responsabilidad Penal Juveni
El área educativa concentrará más de $1,5 billones, con inversiones destinadas a:
-
Edutec, con $105.000 millones para equipar aulas con tecnología.
-
Plan Provincial de Alfabetización y Matemática.
-
Sistema de Alerta Temprana y Censo de Fluidez Lectora.
-
Programa de Fortalecimiento de Trayectorias.
-
Becas de Formación Docente y Transformación del Nivel Secundario.
-
Ampliación de salas para niños de tres años.
Estas acciones buscan consolidar un sistema educativo inclusivo, moderno y con mejores resultados académicos.
El Ministerio destinará $69.506 millones al área de Infancias, enfocados en:
-
Nuevos Centros de Intervención Juvenil.
-
Programas de acompañamiento y cuidado directo.
-
Mejoras en residencias alternativas y programas de acogimiento.
“El desafío es garantizar entornos seguros, contención y oportunidades reales para los niños, niñas y adolescentes de Mendoza”, subrayó García Zalazar.
Con una inversión de $23.230 millones, el área de Cultura seguirá apoyando museos, áreas patrimoniales y la Fiesta Nacional de la Vendimia, además de continuar con la federalización de festivales, ferias y actividades artísticas.
También se crearán dos nuevos espacios culturales, y se fortalecerán las bibliotecas públicas, las ediciones culturales mendocinas y los programas de articulación con el sistema educativo.
La inversión en infraestructura alcanza los $90.940 millones e incluye:
-
Construcción de 24 escuelas nuevas y ampliación de 28 existentes.
-
Playones deportivos en 30 instituciones.
-
Paneles solares en 20 escuelas para avanzar hacia la sostenibilidad energética.
Además, $84.500 millones serán transferidos directamente a los municipios para obras escolares locales.
Cinco líneas estratégicas de gestión
El plan 2026 del Ministerio se articula sobre cinco ejes estratégicos:
-
Crecimiento integral del capital humano.
-
Transparencia, comunicación y participación ciudadana.
-
Desarrollo tecnológico y sustentabilidad de la gestión.
-
Optimización del recurso económico.
-
Gestión eficiente de la infraestructura educativa.
“Vamos a seguir invirtiendo en las personas, porque allí está el verdadero desarrollo de la provincia”, concluyó García Zalazar.
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.