En un encuentro virtual organizado por Comunidad QDC, docentes de toda la provincia participaron de una extensa charla sobre los procedimientos administrativos que marcarán el cierre del año: emisión de bonos, traslados definitivos, órdenes de méritos y concursos de jerarquía.
La reunión, moderada por la Prof. Gabriela Rosenstein, fue transmitida también por Facebook. Sirvió para despejar dudas frecuentes y reforzar la necesidad de cumplir con cada etapa de forma correcta para no quedar afuera de los movimientos estatutarios.
Bonos de puntaje: errores que se deben evitar
NIVEL SECUNDARIO – CENS Y CCT:
Uno de los puntos más mencionados fue la importancia de no eliminar documentos cargados en el sistema GEI, ya que una vez borrados no pueden ser recuperados ni corregidos por la Junta. En caso de errores, la opción válida siempre es reemplazar.
Además, se recordó la diferencia entre Bono A y Bono B, que depende del título presentado. Una carga incorrecta puede derivar en la emisión del Bono B, limitando las posibilidades de titularización.
NIVELES INICIAL – PRIMARIO, Educ. Especial y CEBJA:
Los reclamos que necesiten hacer sobre puntos o servicios mal cargados, entre otros, pueden hacerlo en el mismo GEI donde está el botón de RECLAMOS. Esa sería la vía oficial.
⚠️ ACLARACIÓN MUY IMPORTANTE⚠️
En el encuentro de anoche se destacó la validez del certificado de Único Sostén de Familia emitido a través de MxM, que sólo es legal en formato digital original, según lo establecido por el Decreto 1515/24. Cualquier impresión, fotocopia o archivo modificado pierde valor jurídico, ésto nos llevó a explicar 2 situaciones diferentes:
1️⃣ CERTIFICADO GRATUITO: Es que se tramita por el MxM, y tiene una leyenda al final que dice, cito: VALIDEZ DEL DOCUMENTO 30 días corridos desde la fecha de emisión. […] ver el resto del mensaje en la imagen adjunta. La importancia de este texto es que no se puede imprimir porque carece de valor legal.
2️⃣ CERTIFICADO CON COSTO $$$ La diferencia de este certificado es que además que hay que pagar, la validez es de 6 meses P E R O PERO PERO…. deben tener cuidado al subirlo porque son 2 hojas y se olvidan de subir la 2da hoja que es la que en realidad tiene valor legal.
Órdenes de méritos provisorios
Cada junta calificadora publica en primer lugar un orden de mérito provisorio, que habilita un plazo de reclamos. En esta instancia los docentes deben verificar que figuren correctamente: nombre, apellido, DNI, escuela base, puntaje y la documentación presentada.
Posteriormente se emite el orden definitivo, que ya no admite modificaciones. Por eso se insistió en la responsabilidad individual de cada docente de controlar sus datos y realizar los reclamos en tiempo y forma.
Traslados definitivos: cronograma por niveles
El cronograma de traslados definitivos se desarrollará durante octubre:
-
Jóvenes y Adultos: fines de septiembre o inicios de octubre.
-
Primaria: del 2 al 8 de octubre.
-
Inicial: 14 y 15 de octubre.
-
Educación Especial: 16 y 17 de octubre.
Solo podrán participar los docentes titulares con un mínimo de dos años de antigüedad. Los traslados transitorios, en cambio, se otorgan únicamente por causales comprobadas posteriores a la titularización.
Ingreso a la docencia: diciembre con Bono 2026
Para los Niveles Inicial, Primario, Ed. Especial y CEBJA.
El último movimiento del año será el ingreso a la docencia, previsto para diciembre. Se utilizará el Bono 2026, por lo que se recomendó a los docentes asegurarse de contar con la documentación correcta y revisar los puntajes de cada habilitación.
En el caso de materias especiales, como Educación Física, el puntaje varía según la especificidad (escuelas primarias, colonias deportivas, etc.), lo que requiere especial atención.
En el caso del Nivel Secundario – CCT – CENS se espera a que culmine esta etapa de emisión de Bono.
Certificación de servicios y concursos directivos
Respecto a la certificación de servicios, ya no se utiliza el antiguo sistema en el bono impreso: hoy el trámite se gestiona desde el GEI. Los directivos pueden certificar servicios anteriores en base al cuaderno de actuación como original a mi vista, y se recomienda solicitar constancia en el momento mismo de la baja de una suplencia para evitar confusiones futuras y demoras.
Finalmente, se informó que continúan los concursos de jerarquía directiva, cuyas condiciones serán establecidas en las resoluciones oficiales de cada junta.
El encuentro dejó en claro que los docentes deben mantenerse informados, respetar plazos y utilizar únicamente los canales oficiales (portal educativo y correos de las juntas) para garantizar la validez de cada trámite.
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.