Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
José de San Martín: héroe y estratega de la Libertad
Un icono del patriotismo
José de San Martín es la primera figura que asociamos con nuestro sentir patriótico. Su nombre evoca una de las más grandes proezas de la historia de la humanidad: el Cruce de los Andes y la liberación de gran parte de América del dominio español. Cada 17 de agosto, conmemoramos su fallecimiento en Boulogne-Sur-Mer, Francia, en 1850. Este acto nos invita a reflexionar sobre sus convicciones y conducta ejemplar, inspirándonos a seguir su legado.

Conmemoración del 17 de Agosto
Cada año, el acto del 17 de agosto celebra el paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Este evento escolar es uno de los más importantes, ya que honra al padre de nuestra patria y su obra emancipadora. El Ejército de los Andes, bajo su liderazgo, jugó un papel crucial en esta empresa, demostrando la importancia del trabajo en conjunto y la visión estratégica de San Martín.
La estrategia del cruce de los Andes
El cruce de los Andes, realizado entre enero y febrero de 1817, es una de las hazañas más notables de la historia argentina. Atravesar la cordillera con un ejército y su armamento fue un desafío táctico, estratégico y geográfico sin precedentes. San Martín y sus hombres enfrentaron territorios inhóspitos, grandes alturas, pendientes pronunciadas y un clima hostil. A pesar de estas adversidades, lograron liberar Chile y Perú, demostrando la genialidad y determinación de San Martín.

El legado de San Martín
José de San Martín es uno de los hombres más nombrados y homenajeados de nuestro país. Sin embargo, su figura sigue siendo, en muchos aspectos, poco conocida en toda su dimensión. Las numerosas calles, plazas y monumentos que llevan su nombre son testigos de su impacto, pero a menudo no reflejan la profundidad de su compromiso y sacrificio por la patria. San Martín no solo fue un extraordinario estratega militar, sino también un hombre de letras, pintor, y fundador de bibliotecas.
La vida y muerte de un Héroe
El 17 de agosto de 1850, José de San Martín falleció en Boulogne-Sur-Mer, Francia. En 1880, sus restos fueron trasladados a la Capilla Nuestra Señora de la Paz en la Catedral de Buenos Aires, cumpliendo así su deseo de descansar en su patria. Hoy, dos granaderos custodian sus restos de manera permanente, simbolizando el eterno respeto y admiración que Argentina siente por su libertador.
La gesta de San Martín y su figura ofrecen una valiosa oportunidad para comprender el significado histórico de su acción pública y su proyección nacional e internacional. Su legado trasciende el ámbito militar, consolidándose como un gran estratega y conductor político. Con visión y determinación, San Martín mostró el camino hacia la libertad y soberanía de los pueblos americanos, un camino que aún hoy seguimos recorriendo en busca de un futuro mejor para todos.
Recursos descargables
En esta sección compartimos recursos descargables para ayudarte.
Modelos de Acto
Modelo 1 – Palabras Alusivas 1
Música
Protocolares
Himno Nacional Argentino Instrumental
Himno Nacional Argentino Cantado
Marcha Mi Bandera
Himno a San Martín
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


