24 de agosto – Día del Padre Mendocino

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/8a3h

El 24 de agosto no es una fecha cualquiera en la provincia de Mendoza. A través de la Ley Provincial 5131, se ha consagrado este día como el Día del Padre en honor a José de San Martín, en conmemoración del nacimiento de su única hija, Mercedes Tomasa, en 1816. Este homenaje no solo evoca la figura del prócer, sino también la dimensión más íntima de su vida: su rol como padre en tiempos de lucha y sacrificio.

Mercedes Tomasa nació en una casona de la calle Corrientes, en Mendoza, en medio de la vorágine de la guerra por la independencia. Su llegada al mundo fue un soplo de esperanza en un hogar que, aunque impregnado de la incertidumbre propia de la época, estaba lleno de cariño y cuidados, especialmente por parte de su madre, Remedios de Escalada.

Sin embargo, los primeros años de Mercedes estuvieron marcados por la distancia de su padre, quien, abocado a la liberación de Perú y Chile, apenas pudo acompañarla en su crecimiento. La pequeña Mercedes vivió una infancia en constante movimiento, con un viaje a Buenos Aires a los cuatro meses y la enfermedad de su madre, quien falleció cuando ella tenía solo siete años. Tras la muerte de Remedios, Mercedes quedó al cuidado de su abuela hasta que San Martín pudiera regresar y brindarle la protección que tanto necesitaba.

En 1824, padre e hija emprendieron un nuevo viaje, esta vez a Europa, donde Mercedes recibió una educación de primer nivel, destacándose en disciplinas como la pintura y la música. A pesar de las adversidades, incluyendo una enfermedad que los aquejó a ambos en 1831, la vida le tenía reservado un momento de felicidad: su matrimonio con el médico Mariano Balcarce, quien los había asistido durante su convalecencia. Este enlace fue un bálsamo para San Martín, quien encontró en la felicidad de su hija la realización de todos sus sacrificios.

Mercedes y Balcarce tuvieron dos hijas, María Mercedes y Josefa Dominga, y formaron un hogar en Brunoy, cerca de París. Sin embargo, el destino no dejó de probar a Mercedes, quien tuvo que enfrentar la pérdida de su hija mayor en 1860. A pesar de este dolor, la fortaleza y la devoción que había heredado de su padre la acompañaron hasta el final de sus días.

Mercedes falleció en febrero de 1875, también en Brunoy, pero su legado no terminó allí. En 1951, sus restos, junto con los de su esposo e hija, fueron repatriados a Argentina y hoy descansan en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.

Este 24 de agosto, cuando Mendoza celebre el Día del Padre, no solo se rendirá homenaje a la paternidad en su forma más tradicional, sino también a la valentía y el sacrificio de quienes, como San Martín, pusieron el destino de una nación por encima de todo, incluso de su propia familia. En cada abrazo, en cada sonrisa, resuena el eco de la historia, recordándonos que la paternidad es un acto de amor que trasciende el tiempo y las fronteras.

En esta sección compartimos recursos descargables para ayudarte.

Modelo de Acto

Modelo 1

Música

Protocolares
Himno Nacional Argentino Instrumental

Himno Nacional Argentino Cantado

Marcha Mi Bandera

Himno a San Martín

 


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +