QDC Stream #75 – Suplencias, titularizaciones y certificados docentes

0
191
Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/0z4c

Gran encuentro de Comunidad QDC aclaró dudas clave sobre el acceso al trabajo docente

En un nuevo encuentro virtual organizado por Comunidad QDC, se brindó información detallada y actualizada sobre el sistema de suplencias, la lectura de bonos, la inscripción a titularidades y los certificados de aptitud psicofísica. Docentes de todos los niveles participaron de la charla moderada por Gaby, referente pedagógica y capacitadora, quien aclaró dudas frecuentes y compartió herramientas prácticas para quienes están dando sus primeros pasos en la docencia o aspiran a titularizar.

Diferencias entre niveles y convocatorias

Uno de los ejes centrales del encuentro fue entender las diferencias entre las convocatorias a suplencias según el nivel educativo. Mientras que en primaria e inicial los ofrecimientos se realizan de manera presencial y en horarios fijos (10:00 y 13:00 hs) según lo establece la resolución 484/485, en secundaria las convocatorias pueden hacerse en cualquier horario, dependiendo de la institución, a través del sistema GEI.

Además, se aclaró la importancia de identificar correctamente el nivel, la modalidad y la especialidad, ya que estos aspectos determinan el tipo de suplencias a las que se puede acceder.

Cómo leer el código de una escuela

Gaby explicó de forma clara cómo interpretar el código numérico de cada institución educativa, que permite identificar si es un jardín, una primaria, una secundaria, un CCT, una escuela especial o un CENS, entre otras. Un dato que no suele enseñarse en los profesorados, pero que resulta fundamental para organizar la toma de cargos.

Documentación excluyente para acceder a suplencias

Se repasaron los requisitos imprescindibles para acceder a una suplencia en forma presencial:

  • Documento Nacional de Identidad (físico o desde la app Mi Argentina)

  • Bono de puntaje

  • Fotocopia del CUIL

  • Declaración jurada

  • Certificado de aptitud psicofísica

Se enfatizó que sin esta documentación no se puede participar en los ofrecimientos, y se recomendó llevar siempre la declaración jurada impresa desde casa para evitar malos momentos.

Certificado de aptitud psicofísica: claves y nuevos plazos

Un tema que generó muchas consultas fue el del certificado de aptitud psicofísica. Gaby explicó la reciente resolución 3931, que establece:

  • Titulares: certificado sin vencimiento si fue emitido desde el 1° de enero de 2025.

  • Suplentes: validez de 4 años, siempre que diga “Apto”.

  • Si el certificado dice “Provisorio” o “En proceso”, no habilita para tomar una suplencia, pero sí para conservarla en algunos casos.

Además, se aclaró que en caso de recibir un certificado con “No apto”, especialmente por temas como cuerdas vocales, el docente debe seguir los pasos que indica el mail de Salud Laboral, que puede incluir derivación a la ART o a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Titularizaciones y bonos 2026

También se abordó el proceso de titularización, que requiere contar con bono 2026. Gaby explicó que tomar un cargo vacante no garantiza la titularidad, ya que luego se debe participar de un concurso de ingreso. En este, el docente elige entre las vacantes publicadas en el anexo de la resolución correspondiente, según su puntaje y orden de mérito.

Además, se recordó que los bonos con título provisorio no permiten titularizar, y que el título secundario debe estar registrado para que compute el punto correspondiente.

ACLARATORIA: Todos los servicios y los antecedentes que se presenten para Bono de Puntaje deben ser de 2 años hacia atrás. Por ej.: Si están solicitando Bono 2026 los servicios, los cursos, los proyectos, las salidas, las jornadas, etc., deberán tener fecha 2024.

Cursos, postítulos y carpeta de antecedentes

  • Solo se computan dos postítulos por año en nivel primario.

  • Los servicios docentes cargados deben tener sello, firma y fechas claras.

  • En secundaria, las suplencias se otorgan a través de primer, segundo y tercer llamado (con bono), y desde el cuarto llamado en adelante con carpeta de antecedentes.

Comunidad, participación y resolución de dudas

Durante todo el encuentro, las y los participantes pudieron hacer consultas en vivo sobre casos concretos, lo que enriqueció la charla. Se brindaron respuestas claras y actualizadas sobre temas como incompatibilidad horaria, empates en el puntaje (que se resuelven por promedio general y luego por promedio de práctica), y cómo reclamar errores en el bono a través del GEI.

Plataforma QDC: acceso libre a resoluciones

Se remarcó que todas las resoluciones, circulares y documentos oficiales están disponibles en la plataforma QDC, y que se puede acceder fácilmente usando palabras clave como “salud laboral” o “certificado de aptitud” en el buscador.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí