Comienza la tercera instancia del Concurso de Jerarquía Directiva

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/3g5

La Dirección General de Escuelas (DGE) avanza con la etapa final del Concurso de Ascenso a la Jerarquía Directiva 2025, un proceso clave para designar a los futuros directores y vicedirectores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La Subsecretaría de Educación, a cargo de la licenciada Claudia Ferrari, convocó oficialmente a los docentes habilitados para rendir la tercera instancia: el examen oral, que se desarrollará a partir del lunes 13 de octubre desde las 8:30, tanto en la Zona Norte (Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales) como en la Zona Sur (Cruz Roja Argentina – Filial San Rafael, y el IES 9-011 del Atuel).

Los listados con el lugar, fecha, horario y aula asignada para cada aspirante están disponibles desde el 8 de octubre en el Portal Educativo de Mendoza, además de ser exhibidos en las sedes donde se rendirá el examen. En cada establecimiento habrá personal designado para orientar a los concursantes en su llegada.

Esta tercera instancia representa la defensa oral del Proyecto de Gestión Directiva, elaborado por los aspirantes durante la segunda etapa. Según lo establecido, el examen tendrá un puntaje de 0 a 30 puntos, siendo 18 el mínimo para aprobar. La evaluación estará a cargo de comisiones mixtas de jurados, con representación del Gobierno Escolar, del SUTE y de los miembros elegidos en asamblea, garantizando un proceso transparente, participativo y equitativo.

Durante la defensa, los concursantes dispondrán de 30 minutos:

  • 15 minutos para la exposición del proyecto,

  • 10 minutos para responder preguntas del jurado,

  • 5 minutos para la deliberación y devolución.

El examen es público, aunque los oyentes deberán permanecer en silencio durante las exposiciones. Las presentaciones podrán incluir un único archivo digital en formato PDF, y la ausencia injustificada implicará la descalificación automática del concurso.

Evaluación y grilla de corrección

Mediante la Resolución RESOL-2025-1784-E-GDEMZA-SUBEDUCACION, la Subsecretaría de Educación aprobó la grilla de corrección que regirá esta tercera instancia. La misma define criterios claros para evaluar la exposición del proyecto y las respuestas al jurado, clasificando los desempeños en cinco niveles: Destacado, Satisfactorio, Aceptable, Regular e Insuficiente.

Entre los aspectos valorados se encuentran la claridad expositiva, la coherencia entre problema, objetivos y estrategias, el uso del lenguaje técnico, la capacidad de análisis y autocrítica, y la actitud reflexiva y profesional frente a las preguntas del jurado.

Liberación de funciones y certificación

Los docentes convocados tendrán liberación de funciones el día del examen, debiendo informar previamente su inasistencia en la escuela. Los directivos justificarán la ausencia con la simple verificación del nombre del docente en el listado oficial publicado por la DGE. Tras la evaluación, los concursantes deberán presentar el certificado con su calificación en la institución donde desempeñan funciones.

Además, la DGE informó que los Informes Cualitativos de Cierre de la Segunda Instancia están disponibles en el siguiente enlace oficial:
 https://www.mendoza.edu.ar/informes-cualitativos-2-instancia-evaluacion/

Y el detalle completo de aspirantes y cronograma del tercer examen puede consultarse aquí:
https://www.mendoza.edu.ar/listado-de-aspirantes-y-cronograma-3-examen/

Resolución 1784 – DESCARGAR

RS-2025-1784-GDEMZA-SUBEDUCACION_DGE

Grilla de Corrección – DESCARGAR

Grilla de Evalución Tercera Instancia

MEMO Liberación – DESCARGAR

ME-2025-08043480-GDEMZA-SUBEDUCACION_DGE


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +