El próximo martes 17 y miércoles 18 de Diciembre se desarrollarán Jornadas Institucionales en todos los establecimientos de la Provincia de Mendoza tanto de gestión Estatal como Privada.
Generalidades y presentación:
En una reciente reunión llevada a cabo por zoom, la Dirección General de Escuelas dejó claras las directivas en cuanto a dichas Jornadas Institucionales.
La Subsecretaria de Educación, Lic. Prof. Claudia Ferrari en compañía de la Prof. Nélida Maluf, abordó temas cruciales para el desarrollo académico de los estudiantes y la colaboración entre docentes.
La participación activa de los educadores en las próximas jornadas institucionales del 17 y 18 de diciembre será un factor fundamental para el cierre del Ciclo lectivo 2024 y una apertura del 2025.
Este encuentro reunió a un equipo del Área de Matemática, conformado por docentes de diversas instituciones, quienes presentaron materiales validados que buscan mejorar la comprensión de conceptos esenciales, como la multiplicación y división de fracciones. También se encontraron presentes los Directores de Línea de cada Nivel y Modalidad.
Materiales educativos validados
Los nuevos materiales, que serán utilizados en todas las escuelas secundarias, han sido diseñados para ofrecer un enfoque práctico y accesible a los estudiantes. La implementación de cuadernillos digitales permitirá a los docentes adaptar las actividades a las necesidades específicas de sus alumnos, fomentando un aprendizaje más dinámico y efectivo. Este enfoque busca no sólo enseñar, sino también involucrar a los estudiantes en su propio proceso educativo.
Dicho material fue elaborado poe un Equipo de Profesores de Matemática:
Porf. Sandra Fiorentini
Porf. Flavia Minatelli
Porf. Ma. Inés Quiroga
Porf. SIlvia Zorqueti
Porf. Ana Clara Vanella
Porf. Sergio Vigñolo
Prof. Florencia Aspera (Nivel Inicial)
Aportes respecto de las funciones ejecutivas de:
Porf. María Eugenia Pinque
Porf. Patricia Juarez
Planificación del calendario escolar
Durante la reunión, también se discutió la planificación del calendario escolar y la resolución de continuidades para el próximo año. Se enfatizó la importancia de que los docentes cuenten con toda la información necesaria antes de las vacaciones, lo que les permitirá organizar sus actividades y asegurar una transición fluida al nuevo ciclo escolar. La comunicación clara y oportuna es esencial para que el personal educativo se sienta preparado y motivado.
Retroalimentación y mejora continua
Un aspecto destacado fue la necesidad de recibir retroalimentación sobre los materiales utilizados en el aula. Se fomentó un ambiente de mejora continua, donde los docentes puedan expresar sus opiniones y sugerencias sobre los recursos educativos. Este enfoque colaborativo no solo beneficia a los educadores, sino que también impacta positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, al permitir ajustes y mejoras en tiempo real.
Articulación entre Niveles Educativos
Finalmente, se subrayó la importancia de fortalecer la articulación entre los diferentes niveles educativos, desde la educación inicial hasta la secundaria. La colaboración entre docentes de distintos niveles es esencial para garantizar que los estudiantes que egresan del nivel secundario estén preparados para enfrentar los desafíos de la educación superior. Este esfuerzo conjunto busca que todos los estudiantes puedan desarrollar su proyecto de vida, independientemente de sus aspiraciones.
Sobre la asistencia
La asistencia a las jornadas es obligatoria…
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
- ¿Puedo tomarme un artículo 50/9?
La Prof. Ferrari fue clara en lo siguiente: “poder, se puede. Excepto que se haya tomado los permitidos del año que son 6” . La idea es que los docentes deben ser parte de esta propuesta y el Directivo debe acordar con sus docentes sobre dicha asistencia. Se establece que si un docente no puede asistir, y en caso de presentar una causa particular, el director tiene la autoridad para autorizar o no dicha ausencia, dependiendo de la necesidad del servicio educativo. Además, se enfatiza que la falta de participación puede afectar el análisis institucional y el compromiso profesional del docente, sugiriendo que la asistencia es fundamental para el desarrollo y mejora de la escuela.
Cito: “La Jornada es obligatoria: o estoy presente o estoy de licencia, por el artículo que sea; y en caso de ser un 50/9 deberá estar autorizado por el Directivo”
- En el Nivel Secundario: ¿Hay alguna opción para que el profesor asista a la escuela donde cumple la mayor carga horaria?
Existe un acuerdo Paritario que establece que los docentes deben asistir a las Jornadas según sus DDJJ. Teniendo en cuenta que las Jornadas Institucionales son obligatorias para todo el personal de la planta funcional del Establecimiento educativo.
Cito: “A un docente que no trabaja por DDJJ el 17 y/o el 18 en el Establecimiento, no se lo puede obligar. Tampoco correspondería colocarle un AUSENTE cuando en realidad no le corresponde asistir.”
OTROS CASOS APLICABLES:
- Amén de que la pregunta fue hecha y planteada para el Nivel Secundario, también aplica para el caso de los Profesores de los Niveles Inicial y Primario que cumplen horas en las materias especiales: Ed. Física, Artes Visuales, Inglés, Informática y Música.
- Esta pregunta también sería para los casos en los que los docentes tienen cargo y horas: se cumple asistencia en el cargo.
- O para los casos en que soy suplente en ambos turnos con cargos en ambos: en este caso la acordada es entre los directivos.
La propuesta de Gobierno entonces para todos los casos especiales es organizar con antelación formas en las que estos profesores se informen y hagan sus devoluciones correspondientes. Aplicar “mecanismos valiosos de comunicación”
Volviendo a los casos que se puedan presentar en Secundaria, para la asistencia a dichas Jornadas, puede asistir al Establecimiento donde posee mayor carga horaria. En la que se le otorgará una certificación como constancia de asistencia para ser presentada en la otra u otras Instituciones que sea necesario. Siempre será una acordada entre el Profesor y sus Directivos. Siempre dar aviso de dicho acuerdo.
- ¿Y si el docente tiene diferentes Niveles, Modalidades y Turnos?
En estos casos sí deberá asistir a TODOS, la razón es que ese Profesor es importante para cada una de sus Instituciones con las diferentes organicidades de cada Nivel a los que pertenece.
- ¿ Y si el Directivo unifica los turnos?
Como las Escuelas no se cierran, lo que quiere decir que los turnos de cada escuela deben estar cubiertos por los Celadores y por los administrativos que corresponda. Es organización de la misma Institución, pero “no se puede obligar a un docente a asistir a un turno diferente, si ya tiene obligaciones preestalecidas” (ya sean laborales o personales). Esto implica que deberá cumplir el turno contrario y resolver las actividades de la Jornada como corresponda.
Cito: “Todo el personal al que le estoy cambiando las condiciones de su horario / turno debe ser notificado por escrito y el docente debe dejar asentada su voluntad de aceptar o no”
Siempre que quede asentado en el Libro de Actas como corresponde para cubrir casos del Seguro.
- ¿Cómo se trabaja el lunes 16?
El lunes 16 de Diciembre no habrá una actividad preestablecida para ser cumplida de manera particular.En el caso del Nivel Primario hay inscripciones de alumnos para el 2025. Para el Nivel Secundario se les ha pedido a los Profesores que pongan al día la carga de notas en el GEM. Se propone para este Nivel encontrarse y compartir con los Coordinadores de Áreas.
Cito: “No estaría bueno que sólo fuesen a cumplir horario, la idea es que sean productivos”
Fuente:
Citas textuales extraídas de video del zoom que pertenecen a la Subsecretaria de Educación Lic. Prof. Claudia Ferrari
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


