SUTE aceptó la oferta salarial del Gobierno con una contundente votación

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/vih7

El sindicato docente aprobó en plenario la propuesta del Ejecutivo provincial que garantiza aumentos escalonados, cláusula de revisión y mejoras en el sueldo mínimo. El ciclo lectivo continuará con normalidad tras el receso invernal.

En un plenario provincial realizado en Lavalle, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) resolvió aceptar la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Mendoza. La decisión fue contundente: 173 votos a favor frente a solo 11 en contra. Con este respaldo, el Ejecutivo que conduce Alfredo Cornejo logra asegurar la continuidad del ciclo lectivo luego del receso invernal.

La votación fue el corolario de un proceso que se inició con el análisis de la propuesta en las escuelas, a través de los delegados escolares. Salvo en los departamentos de Tunuyán y San Carlos, la tendencia en los plenarios departamentales fue claramente favorable a la aceptación, lo que luego se ratificó a nivel provincial.

Detalles de la propuesta aceptada

La oferta salarial que aceptó el gremio contempla aumentos escalonados para el segundo semestre del año:

  • 4% en julio

  • 3% en septiembre

  • 3% en noviembre

Además, se incluyó una cláusula de revisión que compromete al Gobierno a revisar la pauta si la inflación posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre supera las previsiones actuales.

Uno de los puntos salientes del acuerdo es el blanqueo de la cláusula de garantía para docentes con más de 20 años de antigüedad, a partir de agosto de 2025. Esta medida tendrá impacto directo en las jubilaciones, en los aguinaldos y en la estabilidad salarial de ese sector. También se acordó una recomposición específica para celadores, uno de los sectores más postergados en la escala salarial.

Nuevos mínimos salariales

La propuesta contempla una actualización del salario mínimo, diferenciada según la antigüedad:

  • Hasta 11 años:

    • $670.800 en julio

    • $690.150 en septiembre

    • $709.500 en noviembre

  • Más de 30 años:

    • $726.800 en julio

    • $742.150 en septiembre

    • $757.500 en noviembre

A estos valores se suma el ítem aula (1071), que premia el presentismo, y el ítem arraigo, que reconoce los años de permanencia de los docentes en una misma institución. Este último fue creado por ley en 2024 y comenzó a pagarse este año.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +