La RESOL-2025-2990-E-GDEMZA-DGE reglamenta los artículos 21º y 22º de la Ley Nº 9598 de la Provincia de Mendoza y pone en funcionamiento dos adicionales salariales específicos para docentes que se desempeñen en Misiones Especiales dentro de la Dirección General de Escuelas (DGE).
Esta resolución permite implementar un nuevo sistema de compensaciones para docentes en funciones especiales dentro de la DGE, reglamentando criterios de transparencia, proporcionalidad y jerarquización. Los ítems creados se ajustan a la lógica de función efectiva y responsabilidad, e implican un paso importante hacia la profesionalización y reconocimiento formal de tareas fuera del aula, aunque su naturaleza no permanente obliga a una revisión constante y depende de la decisión administrativa del DGE.
A continuación, se desglosa el alcance de la normativa y los detalles técnicos de la creación de ítems, considerando la legislación vigente:
Marco normativo aplicable
-
Ley Nº 9598 (Provincia de Mendoza): Regula el régimen salarial docente e introduce nuevas figuras salariales para docentes en Misiones Especiales.
-
Decreto Nº 328/2025: Reglamenta la Ley Nº 9598. Establece parámetros de implementación y directrices para los adicionales por Función Diferenciada y Especialización/Complejidad.
-
Decreto Nº 228/2016: Establece los criterios técnicos y liquidatorios del Ítem Aula.
-
Constitución de Mendoza, art. 212º: Habilita al Director General de Escuelas a dictar reglamentaciones de aplicación específica en su jurisdicción.
Objetivo de la reglamentación
La resolución reglamenta los artículos:
-
21º: Bonificación por Función Diferenciada
-
22º: Adicional por Especialización y Complejidad de Funciones
Aplica únicamente a docentes designados en Misiones Especiales.
Detalles técnicos de los ítems creados
1. Bonificación por Función Diferenciada (Ítem Sustitutivo)
Naturaleza:
-
Remunerativo y bonificable
-
Sustituye al Ítem Aula y al Ítem Zona
Condiciones:
-
Se calcula según la proporcionalidad del cargo u horas asignadas.
-
Utiliza los criterios del Decreto 228/16 para el Ítem Aula.
-
Solo se cobra durante la Misión Especial. Una vez finalizada:
-
Se eliminan estos adicionales.
-
Se restituyen el Ítem Aula y Zona si corresponden.
-
Alcance:
-
No genera derecho adquirido.
-
Depende de la vigencia de la designación.
2. Adicional por Especialización y Complejidad de Funciones (Ítem Complementario)
Naturaleza:
-
Complementario al anterior.
-
También remunerativo, pero no bonificable por defecto (no se especifica).
-
Solo se percibe durante la Misión Especial.
Autorización:
-
Lo otorga el Director General de Escuelas, con base en:
-
Jerarquía
-
Complejidad
-
Especialización
-
Responsabilidad
-
Tipologías funcionales creadas:
Función | Base de cálculo | % Aplicado | Condición |
---|---|---|---|
Jerárquica | Cargo fuera de nivel (hasta 48h semanales) | Equivalente a salario bruto del cargo de referencia | El cargo debe ser determinado por DGE |
Pedagógica sin responsabilidad | Ítem Dedicación Docente | 20% (a definir) | Funciones técnicas o pedagógicas |
Pedagógica con responsabilidad | Ítem Dedicación Docente | 50% | Coordinación, conducción, decisiones organizacionales |
Administrativa sin responsabilidad | Ítem Dedicación Docente | 0% | Soporte administrativo |
Administrativa con responsabilidad | Ítem Dedicación Docente | 50% | Supervisión de personal o procesos estratégicos |
Observaciones:
-
La inclusión como “con responsabilidad” debe estar documentada (listados, actos administrativos, etc.).
-
Ningún adicional puede exceder el salario del cargo jerárquico de referencia.
⚠️ Limitaciones y principios generales
-
Temporalidad y No Derecho Adquirido:
Ambos adicionales son temporales, no generan derecho si cesa la función especial. -
Evaluación anual y normativa expresa:
-
El DGE debe realizar resolución anual con los beneficiarios.
-
Las misiones actuales deberán ajustarse a esta reglamentación.
-
-
Revisión por cambio funcional:
Si el agente cambia de función o jerarquía, se ajustan o eliminan los adicionales.
Implicancias y Alcances
-
Reconocimiento salarial real: Se habilita una forma de reconocer económicamente funciones fuera del aula que hasta ahora estaban pobremente remuneradas o mal encuadradas.
-
Régimen especial dentro del régimen docente: Se configura un mini-régimen con criterios específicos, desligados parcialmente del escalafón tradicional.
-
Mayor transparencia y trazabilidad: La obligación de resolución expresa y categorización funcional garantiza mayor control de estos cargos.
-
Evita duplicidad salarial: La bonificación sustituye al Ítem Aula/Zona para evitar superposiciones.
Resolución 2990 – DESCARGAR
RS-2025-04022203-GDEMZA-DGEDescubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.