Requisitos para el Concurso de Ingreso a la Docencia 2025

Secretaria Técnica de Educación Primaria informa que se encuentran disponibles los requisitos para participar en el concurso de Ingreso a la Docencia 2025.

El camino hacia el ingreso a la docencia en 2025 ya está en marcha, y para aquellos interesados en formar parte del sistema educativo, es crucial conocer y cumplir con los requisitos establecidos por la Dirección General de Escuelas. A continuación, te presentamos un resumen detallado de lo que necesitas para participar en el concurso.

Es fundamental que los aspirantes cumplan con los siguientes requisitos:

Primero que nada tener en cuenta:

Decreto 313/85
CAPITULO VII
Del Ingreso a la Docencia
Artículo 33 – Para ingresar en la docencia el aspirante deberá reunir las siguientes condiciones generales y concurrentes:
a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado y dominar el idioma castellano.
b) Poseer capacidad física y psíquica, buena salud y conducta moral. La buena salud física y psíquica será certificado por la institución que corresponda.
c) Poseer los títulos docentes establecidos y registrados en la Repartición Escolar.
d) Inscribirse como aspirante a ingreso y someterse a los concursos que establece el Estatuto.
e) Poseer título afín con la especialidad respectiva, en su caso, cuando se trate de proveer asignaturas o cargos técnico-profesionales de actividades prácticas de gabinete, laboratorios, plantas industriales en establecimientos de enseñanza, y/o certificado de capacitación profesional para maestros de taller en los establecimientos en que se imparta enseñanza profesional de mujeres, industrial, comercial y oficios.
f) En la enseñanza superior, poseer los títulos y antecedentes que se establezcan para cada asignatura o cargo en particular

1. Título docente registrado

El primer paso esencial es contar con un título docente registrado en la oficina de Títulos y Estudios correspondiente. Este requisito asegura que todos los aspirantes tengan la formación académica necesaria para desempeñarse en el ámbito educativo. Este requisito se pide sólo para los casos en que figure en el sistema que el título es Provisorio. Se pedirá el número de Registro de la Oficina de Títulos.

2. Bono de Puntaje 2025

Para participar en el concurso, es indispensable poseer el Bono de Puntaje 2025 de Nivel Primario. Este bono refleja la evaluación de méritos y antecedentes de cada docente, un aspecto clave en el proceso de selección. Dicho documento debe tener la leyenda: DEFINITIVO. (Explicación punto 1)

3. Cumplimiento con la Ley de Incompatibilidad N° 6929

Es obligatorio que los postulantes estén encuadrados en lo dispuesto por la Ley de Incompatibilidad N° 6929 y su Decreto Reglamentario. Esta normativa regula las situaciones de compatibilidad laboral, garantizando que los docentes no incurran en incompatibilidades legales. Esto puede verse en la DDJJ. (Declaración Jurada)

Decreto Reglamentario 285/02

Cita textual que figura en todas las DDJJ:

La presente solicitud tiene carácter de Declaración Jurada. Cualquier dato incluido en forma errónea o falsa será exclusiva responsabilidad del declarante, en función de la normativa legal vigente.
Ello traerá aparejado:
• La anulación de su condición de aspirante al concurso.
• En caso de ser titular y haber consignado información falsa, la remisión de las actuaciones a la Junta de Disciplina correspondiente.
• La Obligación de cumplimentar lo requerido en los Art. 9°, 10°, 11° y 12° de la Ley 6.929/01, previo al otorgamiento de la suplencia o titularidad.
• En caso de rectificar y/o agregar datos al presente documento, el mismo deberá contener la firma del declarante y de su superior jerárquico y adjuntar las certificaciones oficiales probatorias para ser válido como declaración jurada.
• La fecha límite de validez será de 7 días corridos a partir de la fecha de emisión de la presente declaración.
• La presente declaración jurada contiene datos oficiales y refleja la información de los establecimientos educativos, públicos, privados, de gestión social y organismos centralizados, descentralizados y autárquicos de la administración
provincial, excepto poder legislativo.
• Todos los campos son obligatorios, excepto las firmas en el caso de NO rectificar.

4. Certificado de aptitud psicofísica vigente

La salud es un aspecto prioritario en el ámbito docente. Por ello, se requiere un certificado de aptitud psicofísica vigente, específico y complementario, según lo estipulan las Resoluciones N° 029-DGE-17 y N° 172-DGE-17. Es importante destacar que no se aceptarán certificados en proceso, provisionales o turnos para la presentación. En caso de querer optar por una Escuela Albergue, deberá tener a mano el certificado APTO ALBERGUE correspondiente para esta situación especial.

5. No ser infractor/a por falta de emisión del voto

La participación cívica es fundamental. Los aspirantes no deben haber incurrido en infracciones por no votar en los últimos tres años. Este requisito garantiza el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas.

Para obtener estas constancias pueden entrar en el enlace que figura aquí, e imprimir los 5 comprobantes que corresponden a las últimas elecciones de los últimos 3 años electorales. Fueron 2 (dos) en el 2021 y 3 (tres) en el 2023. Recuerden que todo debe estar en PDF.

Web de consulta: https://infractores.padron.gob.ar

6. Certificado de situación en el registro de deudores alimentarios morosos

Aunque este certificado no impide la participación en el concurso, es necesario presentarlo para evaluar la situación de cada postulante frente al Registro de deudores alimentarios morosos. En caso de que alguien aparezca como deudor/a, se informará adecuadamente.

Web de consulta: https://www.jus.mendoza.gov.ar/deudores-alimentarios

7. Certificado de antecedentes penales vigente

Por último, pero no menos importante, es imprescindible presentar un certificado de antecedentes penales vigente al momento de optar por un cargo, emitido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Este documento debe estar en formato PDF, tal como se emite en la página oficial.

Web de consulta: www.dnrec.jus.gov.ar 

La vigencia de esta certificación es de 90 (noventa) días a partir de su fecha de emisión. Avala este antecedente la Resolución 609/22

FUENTE: website Junta Calificadora de Méritos de Nivel Primario.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +