El proceso de solicitar un traslado definitivo para el 2025 en Nivel Inicial, Primaria, Educación Especial y Adultos (CEBJA) ya está en marcha y es fundamental que los docentes interesados sigan los pasos adecuados y reúnan la documentación necesaria. A continuación, te ofrecemos una guía completa para que puedas gestionar tu solicitud sin complicaciones.
Anticiparse es ganar tiempos.
ANTIGÜEDAD:
Uno de los requisitos más importantes es la certificación de antigüedad. Este documento debe ser gestionado a través de la aplicación Mendoza x Mi (MxM), que permite a los docentes obtener la certificación de su antigüedad de manera rápida y sencilla. Para obtener más detalles sobre cómo completar este trámite, podés acceder al siguiente enlace: Certificación de Antigüedad para Concurso y/o Traslado.
RAZONES DE SALUD:
Otro paso clave en el proceso es la certificación de salud laboral. Este documento es indispensable si la solicitud de traslado se debe a razones de salud, ya sea por una enfermedad propia o de un familiar. Existen dos opciones para gestionar este trámite: la primera es enviar la solicitud a través de la web mediante un formulario online, disponible aquí: Formulario de Solicitud de Ingreso de Trámite. La segunda opción es utilizar la aplicación Mendoza x Mi Salud Laboral, que también te permitirá obtener la certificación necesaria. Más información sobre este trámite está disponible en el siguiente enlace: Trámite de Certificación de Traslado por Causal Salud.
Si el motivo de tu solicitud de traslado es por razones de salud, es crucial que presentes la documentación correspondiente en un único archivo PDF. Dependiendo del tipo de solicitud, deberás incluir la siguiente información:
SALUD DEL PROPIO DOCENTE:
En caso de solicitar un traslado transitorio o definitivo por enfermedad propia, será necesario detallar tus datos personales (nombre, apellido, DNI y localidad de residencia), así como los datos del cargo que ocupas (número de escuela, cargo, nivel, modalidad, y departamento donde se encuentra el establecimiento). Además, deberás adjuntar un certificado médico actualizado junto con los estudios que respalden la patología.
SALUD DE UN FAMILIAR:
Para aquellos que necesitan un traslado transitorio o definitivo por enfermedad de un familiar, la documentación requerida es similar, pero también es necesario incluir el certificado médico y los estudios que corroboren la patología del familiar, además de un documento que acredite el parentesco, como la partida de nacimiento, y un comprobante de convivencia.
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.