Gabriela Rosenstein, referente docente de la Comunidad QDC, explicó en un nuevo encuentro virtual los pasos esenciales para acceder a los traslados definitivos en los niveles Inicial, Primario y Especial. También advirtió sobre errores comunes y compartió fechas clave del cronograma.
Luego de una pausa por el cierre del primer semestre escolar y en pleno receso invernal, Gabriela, nuestra referente docente de la Comunidad QDC, retomó la transmisión de Encuentros, esta vez para abordar un tema central para cientos de docentes de Mendoza: las resoluciones sobre traslados definitivos.
En una charla transmitida por YouTube e Instagram, la especialista brindó un repaso detallado de las resoluciones 4236 (Nivel Primario), 4308 (Nivel Inicial) y 4366 (Educación Especial), haciendo foco en sus similitudes, los anexos y las fechas límite para la presentación de la documentación. Además, respondió preguntas en vivo de colegas y compartió experiencias reales para evitar errores administrativos frecuentes.
¿Qué tener en cuenta para el traslado definitivo?
Gabriela enfatizó que uno de los requisitos fundamentales es tener al menos dos años de antigüedad en la misma escuela, cumplidos al momento de presentar la solicitud. En casos especiales, como quienes trabajan en escuelas categorizadas como C y D, el requisito se reduce a tres años.
También recordó que una vez producido el traslado, el docente pierde el ítem de arraigo en esa escuela, y debe comenzar a acumular nuevamente los años requeridos para volver a cobrarlo. Aclaró que esto no implica perder la antigüedad general en el sistema educativo.
Respecto a las prioridades de traslado, explicó que tendrán preferencia los casos amparados por la Ley 26.485 (violencia de género), así como docentes con hijos menores con CUD, siempre con la documentación probatoria correspondiente.
Documentación clave: qué y cuándo presentarla
La oradora insistió en la importancia de no esperar al último momento y tener toda la documentación organizada en una carpeta con formato PDF. Entre los documentos obligatorios figuran:
-
DNI escaneado
-
Grilla firmada por directora y supervisora
-
Constancia de antigüedad desde el rol PAD del sistema GAY
-
Certificado de aptitud psicofísica vigente
-
Constancia de no ser infractor/a electoral (con QR)
-
Documentación respaldatoria según las causales marcadas en la grilla
Además, para los docentes de materias especiales (artes, música, educación física, etc.), es obligatorio que la grilla también esté firmada por el/la supervisor/a específico/a del área.
Cronograma oficial: fechas a tener presentes
Gabriela desglosó las fechas límite para cada nivel:
-
Nivel Inicial: entrega hasta el 29 de julio
-
Nivel Primario: entrega hasta el 5 de agosto y carga en GAY hasta el 22 de agosto a las 16 h
-
Educación Especial: carga en GAY hasta el 15 de septiembre
Los actos de ofrecimiento de cargos están previstos para octubre: del 2 al 8 (primario), 14 y 15 (inicial), y 16 y 17 (especial).
Segunda vuelta: qué implica
En caso de no aceptar cargos en primera instancia, el sistema contempla una segunda vuelta, donde se ofrecen las vacantes que fueron liberadas por los traslados ya adjudicados. Es importante recordar que no se pueden volver a elegir las vacantes de la primera vuelta.
Otros temas: cambios de modalidad y equiparación salarial
Durante el encuentro, también se explicó cómo iniciar cambios de modalidad (por ejemplo, de primaria a adultos) a través de expediente electrónico, y se detallaron las condiciones para pedir equiparación salarial para suplentes que cubren cargos de mayor jerarquía. En todos los casos, es obligatorio presentar documentación respaldatoria.
Recomendaciones finales
Gabriela concluyó con una serie de consejos clave:
-
No dejar los trámites para último momento
-
Revisar que las constancias y certificados estén vigentes
-
Chequear que las vacantes estén correctamente declaradas en las resoluciones
-
Guardar todos los documentos en formato PDF, bien nombrados y ordenados
“Nos gusta acompañar”
Con tono cálido y participativo, Gabriela valoró la confianza de los docentes que siguen cada encuentro, y ratificó que QDC seguirá brindando asesoramiento y actualizaciones a través de su plataforma, especialmente de cara al mes de septiembre, cuando se publiquen las vacantes oficiales.
“No esperen a último momento. Hagan todo con tiempo. Nos gusta que nada salga mal y poder acompañarlos”, resumió.
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.