La norma 156-DEPJA/25 fortalece la conducción pedagógica, administrativa y comunitaria de los CEBJA y CENS. Se crea oficialmente el rol del Vicedirector.
La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos aprobó este jueves 22 de mayo la Resolución N° 156-DEPJA/25, un marco normativo clave que redefine los roles y funciones de supervisores/as, directores/as y vicedirectores/as de los centros educativos de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), comprendidos en los CEBJA (primaria) y CENS (secundaria).
El documento legal, rubricado por el director Erico Ramiro Arias, reconoce la necesidad de adaptar la gestión educativa a los desafíos contemporáneos de inclusión, terminalidad y mejora continua, estableciendo un marco integral y actualizado que estructura el trabajo en tres dimensiones: organizacional-administrativa, pedagógico-didáctica y comunitaria.
Rol estratégico en la inclusión educativa
La normativa considera a los equipos de gestión como piezas clave para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes jóvenes y adultos, una población históricamente diversa y vulnerable. En ese sentido, los directivos son convocados a liderar proyectos pedagógicos institucionales que no solo cumplan con la normativa, sino que se adapten a los contextos locales y fomenten la participación de las comunidades.
Además, los supervisores/as adquieren un rol más protagónico: pasan de ser simples articuladores administrativos a líderes estratégicos del cambio educativo, con responsabilidades claras en el acompañamiento pedagógico, la gestión territorial y la promoción de redes interinstitucionales.
Se incorpora el cargo de Vicedirector/a
Uno de los aspectos más significativos de la resolución es la incorporación formal del cargo de Vicedirector/a, que hasta ahora carecía de un encuadre normativo específico. Esta figura se suma al equipo de conducción institucional con tareas operativas y de acompañamiento pedagógico, además de reemplazar al director en caso de ausencia. Su participación será fundamental en el fortalecimiento de las trayectorias escolares y la articulación comunitaria.
Un modelo basado en liderazgo compartido
Tanto directores como vicedirectores deberán consolidar equipos de trabajo colaborativo, promover el uso estratégico del Sistema GEM y GEI, liderar proyectos comunitarios, y gestionar la convivencia escolar desde una mirada democrática e inclusiva. Por su parte, los supervisores deberán coordinar itinerancias, monitorear asistencia y calificaciones, garantizar el funcionamiento del Consejo de Directores/as y articular acciones con contextos educativos especiales como los de privación de libertad.
Alcances normativos
La resolución se apoya en una sólida base legal: desde la Ley de Educación Nacional N° 26.206, pasando por el Estatuto Docente Ley 4934, hasta normas provinciales como la Resolución 2957/19 (convivencia escolar) y el Decreto 1187/18 (situaciones emergentes). Asimismo, toma como referencias documentos históricos como la Resolución N° 102/76 y adapta su contenido a los marcos actuales de innovación pedagógica y gestión por resultados.
RESOLUCIÓN 156/2025 DEPJA
https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2025/05/resolucion-156-roles-y-funciones-de-supervisores-directores-y-vicedirectores-de-jovenes-y-adultos-cebja-y-cens.pdf
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.