Nace la defensoría del personal de la educación

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/qdc/p3no

Con la Resolución RESOL‑2025‑2791‑E‑GDEMZA‑DGE, firmada el 19 de mayo de 2025, la Dirección General de Escuelas (DGE) institucionalizó la Defensoría del Personal de la Educación (De.P.E.), un organismo interno que actuará como ventanilla única para todas las denuncias y trámites disciplinarios del sistema educativo provincial.


¿Por qué se crea la De.P.E.?

  • Aplicación del reglamento 2024‑6642‑E. El nuevo Reglamento General de Sumarios y Procedimientos Disciplinarios –vigente desde diciembre de 2024– exige una instancia inicial obligatoria que asegure el derecho de defensa de cada agente. La De.P.E. cumple esa función.

  • Modernizar y agilizar. Centralizar denuncias, investigar preliminarmente y promover la mediación evita dilaciones y acerca soluciones tempranas, alineadas con los principios de “legalidad, transparencia y celeridad” que fija la Constitución provincial.

Ubicación y dependencia

La Defensoría funcionará bajo la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, lo que le da rango técnico y autonomía operativa dentro del organigrama.

Atribuciones clave (Anexo de funciones)

  1. Recepción de denuncias (escritas o verbales) y registro en actas.

  2. Investigación preliminar cuando falten elementos suficientes.

  3. Dictamen vinculante, con cuatro posibles salidas:

    • Desestimar la denuncia.

    • Iniciar conciliación obligatoria (salvo violencia de género).

    • Aplicar sanción directa si procede sin sumario.

    • Recomendar apertura de sumario.

  4. Mediación y conciliación temprana para resolver conflictos.

  5. Intervención en sumarios vencidos o por designación del Director de Asuntos Jurídicos.

  6. Propuesta de medidas preventivas (traslado o suspensión).

  7. Articulación con el Área de Género en casos pertinentes.

Impacto esperado

  • Trámite único y trazable: todas las denuncias pasarán por una misma oficina especializada, facilitando el seguimiento.

  • Protección de derechos: se garantiza defensa técnica y plazos razonables para docentes y personal no docente.

  • Cultura preventiva: la mediación obligatoria apunta a descomprimir conflictos antes de llegar a sanciones severas.

Resolución 2791 – DESCARGAR

RS-2025-03681074-GDEMZA-DGE

ANEXO – DESCARGAR

ANEXO - RS-2025-03681074-GDEMZA-DGE

Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +