Mendoza suma matemática al plan de alfabetización y apuesta fuerte al futuro

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/0ck0

La educación mendocina da un paso clave: por unanimidad, el Senado provincial aprobó una profunda transformación del actual Plan Estratégico de Alfabetización, que ahora incorporará el desarrollo de habilidades matemáticas como política educativa prioritaria en todos los niveles. La nueva ley crea el PEAMM (Plan Estratégico de Alfabetización y Desarrollo de las Habilidades Matemáticas de Mendoza), con alcance obligatorio en todo el territorio.

Este cambio no es menor. No se trata solo de sumar números a las letras: se redefine la forma en que se concibe la enseñanza en la provincia. Se busca que los chicos no solo aprendan a leer y escribir, sino que puedan resolver, analizar, abstraer y pensar con lógica. Y eso —en tiempos de inteligencia artificial, programación y datos— es tan esencial como respirar.

La senadora Mariana Zlobec, una de las voces clave en el recinto, explicó que la base de este nuevo plan es la evidencia. “Superamos niveles críticos en lectoescritura. Ahora, el desafío es más grande: formar ciudadanos capaces de leer el mundo… y también de calcularlo”, afirmó.

DGE Mendoza - DGE Mendoza added a new photo.

Los números acompañan: más de 23.000 estudiantes y mil docentes ya están involucrados en el programa original, que ahora se amplía con nuevas estrategias. Se incorporan plataformas digitales, inteligencia artificial, kits lúdicos para la primera infancia, libros de matemática adaptados a la realidad local, y seguimiento pedagógico personalizado para trayectorias críticas. La inteligencia emocional también será parte del combo, con herramientas como el test WISC-V para detectar tempranamente dificultades cognitivas.

Otro punto clave: el plan prevé evaluaciones censales externas en 3º y 6º grado, así como una revisión exhaustiva cada tres años. La formación docente será constante, sin afectar los días de clase, y se destinará al menos el 2% del Fondo de Financiamiento Educativo para garantizar que el PEAMM no quede en letra muerta.

La educación mendocina se alinea así con una tendencia global: fortalecer las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde edades tempranas. Pero lo hace con un enfoque propio, contextualizado y federal. La producción de contenidos locales y la conexión entre niveles educativos buscan construir no solo conocimiento, sino también identidad.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +