Mendoza refuerza las capacitaciones en perspectiva de género y violencia contra las mujeres

La provincia de Mendoza continúa con la formación en perspectiva de género y el abordaje de la violencia contra las mujeres, mediante capacitaciones permanentes en el marco de la Ley Micaela. Las inscripciones para los cursos virtuales ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio oficial: https://ipapinscripciones.mendoza.gov.ar/.

Estos cursos estarán disponibles de manera continua, sin fecha de cierre, permitiendo a los participantes adaptar su tiempo de cursado de manera flexible. La inscripción se mantendrá abierta durante todo el año y se efectuarán altas mensuales para iniciar la formación.

Modalidad virtual y certificación

El programa de formación se dictará completamente de forma virtual, con asistencia permanente del Equipo de Capacitación de la Dirección de Género y Diversidad de Mendoza, en conjunto con el soporte técnico del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP).

El contenido incluye material teórico y audiovisual diseñado específicamente para distintos sectores: Administración Pública (administración general, salud y seguridad), educación, municipios y sector privado. Además, se ofrece material complementario para quienes deseen profundizar en la temática.

Para obtener la certificación, los participantes deberán completar un cuestionario de evaluación final y realizar la autogestión de su acreditación correspondiente.

Una capacitación con impacto en diversos ámbitos

Mendoza adhirió a la Ley Nacional 27.499, más conocida como Ley Micaela, a través de la norma provincial 9196. La normativa, vigente en Argentina desde diciembre de 2018, establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todos los niveles del Estado. Su promulgación se originó a partir del femicidio de Micaela García, ocurrido en abril de 2017 en Gualeguay, Entre Ríos. Su asesino, Sebastián Wagner, tenía antecedentes de abuso sexual y se encontraba en libertad condicional al momento del crimen.

Durante 2024, la Dirección de Género y Diversidad de Mendoza ha desarrollado diversas instancias formativas, incluyendo talleres, charlas e intervenciones en el espacio público. Estas capacitaciones han sido diseñadas en respuesta a las necesidades específicas de organismos de gestión pública y privada.

Hasta el momento, unas 2.822 personas han sido capacitadas de manera presencial en ámbitos como hospitales, organismos de protección de derechos de la infancia, sindicatos, universidades, municipios, el servicio penitenciario, el poder judicial y clubes deportivos.

La planificación y diseño de estos espacios de formación han sido adaptados a cada contexto institucional, garantizando que los contenidos impartidos respondan a las realidades y necesidades de cada sector.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +