Ley 9600 – Regulación y refuncionalización de Cambios de Funciones

En la Provincia de Mendoza, una nueva legislación busca garantizar una educación de calidad y eficiente al regular el cambio de funciones de docentes por razones de salud. La ley introduce un sistema de perfiles laborales específicos que promueve la refuncionalización voluntaria de los docentes afectados, adaptándolos a nuevas tareas dentro del sistema educativo.

Objetivo de la Ley

El propósito principal de esta normativa es ofrecer alternativas laborales a los docentes titulares que, debido a problemas de salud, ya no pueden desempeñar sus funciones habituales. Este cambio es optativo y requiere el consentimiento explícito del docente, asegurándole que no perderá sus derechos laborales y salariales establecidos en el Estatuto del Docente.

Procedimiento de asignación de perfiles laborales

La Dirección General de Escuelas (DGE) será responsable de implementar un Registro de Perfiles Laborales Específicos, donde se listarán las necesidades institucionales y especialidades críticas. Los pasos principales incluyen:

  1. Inscripción: Los docentes interesados deben presentar su solicitud al inicio del ciclo lectivo.
  2. Evaluación: En un plazo de 30 días hábiles, la DGE evaluará la idoneidad del docente y la pertinencia del perfil solicitado.
  3. Recalificación: Los docentes aprobados participarán en programas de capacitación para adaptarse a sus nuevas funciones.
  4. Asignación: Una vez completada la formación, se les asignará un perfil laboral definitivo, teniendo en cuenta sus preferencias y las demandas del sistema educativo.

Nuevas funciones y entornos

Los docentes reasignados podrán desempeñarse en espacios como hogares de niños, Centros de Primera Infancia (CEPI), Centros de Apoyo Escolar (CAE) y otros ámbitos dependientes del Ministerio de Educación. Entre los perfiles definidos, destaca el de Tutor/a de Apoyo Escolar, cuya labor incluye:

  • Brindar apoyo personalizado a grupos reducidos de estudiantes.
  • Realizar seguimiento de trayectorias educativas débiles.

Incentivos y derechos

La ley contempla incentivos para aquellos docentes que opten por desempeñarse en perfiles críticos. Estos beneficios podrán incluir:

  • Reducción de la jornada laboral.
  • Cambio de zona geográfica para mejorar condiciones laborales.

Además, garantiza capacitación continua y el mantenimiento de derechos laborales y salariales.

Seguimiento y evaluación

Un sistema de monitoreo y evaluaciones periódicas permitirá asegurar la efectividad de las reasignaciones. En caso de desempeños desfavorables, la ley prevé la revisión del caso y la posibilidad de reasignar al docente a su situación laboral previa.

Implementación y vigencia

La ley entra en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial y será reglamentada dentro de los 90 días siguientes. La Dirección General de Escuelas será la autoridad de aplicación, garantizando que el cambio de funciones se implemente con equidad y eficiencia.

Ley 9600

https://comunidadqdc.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Ley-9600-CambiosdeFunciones.pdf

Anexo I

https://comunidadqdc.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Anexo-I-Ley-9600.pdf

Decreto 2673

https://comunidadqdc.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Dereto-2673-Reglamenta-Ley-9600.pdf


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +