La UNCuyo lanza Diplomatura en y para los Derechos Humanos

La Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) lanza una nueva diplomatura de posgrado centrada en la Educación en y para los Derechos Humanos. Este programa académico busca brindar una formación integral y crítica sobre los Derechos Humanos, promoviendo la sensibilización, concientización, y educación en el ámbito educativo.

La diplomatura es una iniciativa de la Facultad de Educación y el Área de Derechos Humanos dependiente del Vicerrectorado. Colaboran en su desarrollo las Facultades de Filosofía y Letras, Artes y Diseño, Ciencias Médicas, el Instituto de Ciencias Ambientales, el IDEGEM, el Programa de Derechos Humanos, el Área de Inclusión para las Personas con Discapacidad, y la Dirección de Género y Diversidad.

Objetivos del programa:

Objetivo general: Brindar una formación integradora respecto a la Educación en y para los Derechos Humanos desde una perspectiva crítica y reflexiva que se incorpore a las prácticas educativas, sociales y culturales.

Objetivos específicos:

  1. Construir fundamentos teóricos sobre la conceptualización de la Educación en y para los Derechos Humanos.
  2. Propiciar la reflexión sobre los procesos de pérdida y vulneración de derechos, así como sus procesos de resistencia, restitución y conquista.
  3. Promover la resignificación de las prácticas educativas para la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos contra las diferentes formas de discriminación y violencia.

Destinatarios: El programa está dirigido a personal docente de la UNCuyo, docentes de las escuelas preuniversitarias y docentes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo que posean título de grado universitario o de Nivel Superior de más de 4 años de duración.

Cursado:

  • Periodicidad: Quincenal.
  • Días y horarios: Viernes de 18:30 a 21:30 y sábados de 9:00 a 13:00.
  • Lugar: Sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo, Centro Universitario, Mendoza.
  • Inscripción: https://docs.google.com/forms/
  • Correo de consulta: dhdiplomatura@gmail.com

Contenidos Mínimos:

Unidad 1: Educación en/para DDHH.

  • El derecho a la educación como condición para otros derechos.
  • Función social de las artes y educación artística para la emancipación.

Unidad 2: Memoria, verdad y justicia.

  • Conceptualización de violaciones a los Derechos Humanos y memoria colectiva.
  • Proyectos de arte para la construcción de la memoria.

Unidad 3: Perspectiva de género y diversidad.

  • Enfoque interseccional de género y diversidad.
  • Educación Sexual Integral y abordaje de violencias en razón del género.

Unidad 4: Ambiente y derechos humanos.

  • Crisis global, sostenibilidad y ética de la sustentabilidad.
  • Justicia ambiental y normativa sobre ambiente.

Unidad 5: Infancias, adolescencias y ¿Tercera Edad? Salud mental.

  • Protección integral de derechos de infancias y adolescencias.
  • Vulnerabilidad de la salud mental en diferentes etapas de la vida.

Unidad 6: Inclusión de personas con discapacidad.

  • Conceptualización y derechos de personas con discapacidad.
  • Educación inclusiva y buenas prácticas.

Dirección y docencia:

  • Directora: Dra. Ana María Lourdes Sisti
  • Docentes: Dra. Ana María Lourdes Sisti, Dra. Silvina Laura Maddio, Dra. María Ximena Erice, Dr. Aldo Aníbal Altamirano, Dr. Emiliano Jacky Rosell, entre otros.

Autoridades:

  • Comité académico: Dr. Aldo Aníbal Altamirano, Dr. Silvina Laura Maddio, Mgter. Pablo Rafael Seydell, Prof. Esp. María Gabriela Griffouliere.

Fuente y más info: Facultad de Educación – UNCuyo


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +