La música como lenguaje del sistema nervioso: integrando ritmo, timbre y participación humana en la conexión cerebral

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/svr7

Navegando por internet nos encontramos con esta joyita del año 2012 en Youtube. El World Science Festival reúne a grandes mentes de la ciencia y las artes para producir contenido en vivo y digital que permite al público general involucrarse con los descubrimientos científicos. Nuestra misión es cultivar un público informado por la ciencia, inspirado por su asombro, convencido de su valor y preparado para participar en sus implicaciones para el futuro.

La música ha acompañado al ser humano en múltiples culturas, épocas y contextos. ¿Existe una base neural compartida que permita su apreciación universal? ¿Cómo se vincula el escuchar, el moverse, y el participar con otros en una experiencia musical colectiva? En la charla “Notes & Neurons: In Search of the Common Chorus”, McFerrin junto con expertos plantean que la música no es sólo una experiencia estética, sino un “actividad de todo el sistema nervioso” (como se cita en un blog que resume la charla).

Este artículo analiza tres componentes clave: (1) la escala musical y su percepción neural, (2) la participación activa/colectiva en música, y (3) la conectividad social y neural que emerge de la música compartida.

Investigaciones en neurociencia han mostrado que el cerebro humano responde a los patrones de frecuencia (pitch), ritmo y timbre activando múltiples áreas como la corteza auditiva, el cuerpo estriado y áreas de emoción. En la charla se menciona que ciertos intervalos, por ejemplo el tercio menor, están asociados con emociones negativas en el habla, lo que sugiere una relación entre estructura musical y emoción.

McFerrin demuestra en vivo que una escala pentatónica (cinco notas) permite una participación casi universal del público, independientemente de la formación musical, lo que apoya la idea de que existe una base perceptiva común.

La música compartida activa circuitos que van más allá de la audición pasiva: movimiento, expectativa, participación, imitación. Cuando el público canta o responde, se crean momentos de sincronización temporal y emocional. Esta sincronización puede reflejarse en patrones de actividad neural conjunta (aunque la demostración no presenta datos de neuroimagen, la lógica teórica lo sugiere).

La música grupal funciona como un pegamento social: al participar juntos, los sujetos experimentan un sentido de “nosotros”, de pertenencia, y se establece comunicación no verbal. Desde la perspectiva neurocientífica, esto implica activación de redes de empatía, corteza prefrontal medial, así como modulaciones en neurotransmisores como la oxitocina o dopamina (según la literatura general). La charla sugiere que la música puede ser una forma de “coro común” que trasciende culturas.

Durante la presentación, McFerrin invita al público a participar haciendo sonidos basados en la escala pentatónica, transformándose de oyentes pasivos a co-creadores. A través de esta interacción, se evidencia que incluso sin formación musical, los participantes pueden responder a un marco musical básico y establecer comunicación colectiva. Este experimento vivo no mide neuronas ni fMRI, pero actúa como ilustración potente del fenómeno de conexión.

  1. Universalidad perceptiva: La facilidad con que el público responde a la escala pentatónica apoya la hipótesis de bases perceptivas comunes para la música.

  2. Participación activa como catalizador neural: La música activa redes mucho más amplias cuando los sujetos participan de forma activa; esto sugiere que la música y la acción están vinculadas en el cerebro.

  3. Conexión social y sincronización neural: La música compartida podría servir como un “marcador” de sincronización entre cerebros — y quizás promover estados de reducción del estrés, aumento de cohesión social, y bienestar.

  4. Aplicaciones prácticas: Terapias musicales, educación musical, y programas comunitarios pueden diseñarse con la idea de la participación activa “neuronal-social”.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +