La Resolución Nº 305/2025 establece un marco común de planificación y evaluación para CEBJA y CENS, promoviendo la participación docente y la mejora continua en la modalidad de Jóvenes y Adultos.
La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (DEPJA), aprobó mediante la Resolución Nº 305/2025 la implementación de los Proyectos de Acuerdos Seccionales (PAS) y Proyectos de Acuerdos Institucionales (PAI), dos nuevos dispositivos de gestión pedagógica y organizativa destinados a todos los Centros de Educación Básica de Jóvenes y Adultos (CEBJA) y Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de la provincia de Mendoza.
El objetivo central de esta resolución es fortalecer la planificación situada, promover el trabajo colaborativo entre supervisores, directivos y docentes, y consolidar una educación inclusiva y significativa para jóvenes y adultos, en línea con los principios de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206.
El texto normativo dispone, en su artículo primero, la aprobación e implementación formal de los dispositivos PAS y PAI, cuyos formatos y guías de elaboración se anexan a la resolución.
-
El PAS (Proyecto de Acuerdos Seccional) funcionará como herramienta estratégica de planificación y articulación entre las supervisiones y los centros educativos de una misma sección.
-
El PAI (Proyecto de Acuerdos Institucional) será el instrumento propio de cada escuela, orientado a organizar los acuerdos pedagógicos, administrativos y comunitarios en función de su identidad, contexto y necesidades específicas.
La resolución también exige que cada institución incorpore un código QR vinculado a su propuesta curricular, donde deberán incluirse las planificaciones anuales, materiales de autoaprendizaje y otros proyectos institucionales vigentes.
Asimismo, el texto establece que los supervisores y directivos serán responsables de la implementación, seguimiento y evaluación de estos dispositivos, garantizando la coherencia con las líneas de acción definidas por la DGE y la DEPJA.
Los Proyectos de Acuerdos Seccionales (PAS) apuntan a:
-
Realizar un análisis situado del estado de cada sección, identificando fortalezas, oportunidades y desafíos.
-
Planificar líneas de acción contextualizadas, con criterios de inclusión, equidad y mejora continua.
-
Promover el trabajo interdisciplinario y en red, fortaleciendo el vínculo entre las escuelas y su entorno social y productivo.
-
Acompañar las trayectorias educativas y garantizar la terminalidad escolar de los estudiantes.
Por su parte, los Proyectos de Acuerdos Institucionales (PAI) se proponen:
-
Favorecer la mejora continua de la calidad educativa, desde una mirada situada.
-
Fomentar una cultura institucional participativa, con evaluación y autoevaluación permanentes.
-
Establecer acuerdos institucionales claros que orienten las prácticas docentes y la gestión escolar.
-
Promover la participación activa de toda la comunidad educativa en la planificación y actualización del proyecto.
La Resolución Nº 305/2025 se enmarca en una política de continuidad de la DEPJA que busca superar los dispositivos anteriores, como los Planes Operativos Institucionales (POI) implementados durante la pandemia, avanzando hacia modelos más integrales y colaborativos.
El PAS y el PAI reemplazan definitivamente esas herramientas, brindando un marco actualizado que articula la normativa vigente, la planificación educativa y la evaluación institucional.
Con ello, la DGE busca asegurar coherencia entre las políticas jurisdiccionales y las prácticas de cada centro educativo, promoviendo la innovación pedagógica y la participación democrática
Desde el ciclo lectivo 2025, todos los CEBJA y CENS deberán elaborar y presentar sus proyectos conforme a los formatos establecidos en los Anexos I y II de la resolución.
Los equipos directivos y de supervisión tendrán a su cargo la tarea de coordinar las instancias de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, integrando los aportes de los docentes, estudiantes y comunidades.
La DEPJA, por su parte, definirá cada año las líneas de acción prioritarias que deberán abordarse desde los PAS y los PAI, tales como el acompañamiento a las trayectorias escolares, la revinculación de estudiantes y el sostenimiento de la matrícula.
Resolución 305 – DESCARGAR
resol-2025-305-e-gdemza-depjadge-proyecto-de-acuerdos-seccional-cebja-censANEXO – DESCARGAR
resol-305-anexos-proyecto-de-acuerdos-seccional-cebja-cens
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


