Con el programa EDUTEC como eje, la provincia crea una estructura técnica y pedagógica para garantizar equidad tecnológica, formación docente y acompañamiento territorial en todas las escuelas.
En una medida que marca un antes y un después en la política educativa provincial, la Dirección General de Escuelas de Mendoza resolvió la creación de la Unidad de Innovación e Implementación Tecnológica, una estructura específica que tendrá como misión liderar y coordinar las políticas de transformación digital en el sistema educativo mendocino.
El corazón de esta estrategia es el Programa EDUTEC – Educación Digital y Tecnologías Educativas Conectadas, una propuesta integral orientada a fortalecer la enseñanza y mejorar los aprendizajes en los niveles primario y secundario a través de la incorporación de tecnología, plataformas digitales, inteligencia artificial y formación docente continua.
La resolución, refrendada por la Subsecretaría de Educación y publicada en el Boletín Oficial, detalla una visión ambiciosa: equipar las escuelas con dispositivos como notebooks, proyectores y pizarras digitales; garantizar conectividad incluso en zonas rurales mediante fibra óptica o enlaces satelitales; y ofrecer capacitaciones docentes en metodologías emergentes como STEAM, programación, gamificación e inteligencia artificial.
Pero la innovación no se limita a lo técnico. El enfoque incluye también un acompañamiento territorial sostenido, con facilitadores pedagógicos que asistirán directamente a los equipos escolares, y un sistema de seguimiento y evaluación permanente que medirá el impacto de estas acciones en el aula y en los aprendizajes.
La nueva unidad estará estructurada en cuatro áreas: Equipamiento y Optimización Tecnológica, Capacitación y Desarrollo Digital, Acompañamiento Territorial y Programas Especiales y Plataformas Educativas. Cada una será liderada por referentes designados por la Subsecretaría, de acuerdo con sus perfiles profesionales.
Entre las novedades más destacadas, EDUTEC prevé plataformas personalizadas para el aprendizaje de matemática, idiomas y ciencias, desarrolladas con criterios de accesibilidad e inclusión, y alineadas con el diseño curricular provincial. Además, se priorizará la distribución de equipamiento en contextos vulnerables y rurales, asegurando así la equidad tecnológica.
El financiamiento de esta ambiciosa iniciativa será acompañado por adecuaciones presupuestarias, mientras se prevé una articulación activa con universidades, organismos públicos y el sector privado para desarrollar proyectos conjuntos.
Resolución 1420 – Descargar
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


