La DGE convoca al Concurso de Traslado Definitivo 2026 para docentes de nivel primario

Por favor comparte este link: https://comunidadqdc.com.ar/ir/cr4e

La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza ha oficializado la convocatoria al Concurso de Traslado Definitivo 2026 para cargos docentes de Educación Primaria. La medida, instrumentada mediante la Resolución N° 4236-DGE-2025, reglamenta el proceso que permitirá a los y las docentes titulares acceder a traslados en cargos vacantes a través de un procedimiento virtual y sincrónico, en línea con la digitalización de los servicios del Estado.

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está destinado a Maestras y Maestros de Grado, docentes de Materias Especiales (Música, Educación Física y Artes Visuales) y Auxiliares de Informática Educativa (AIE), con al menos dos años de antigüedad continua en la misma escuela o localidad, conforme a lo establecido por la Ley N° 4934 y el Decreto N° 313/85.

En el caso de traslados por permuta, el docente deberá acreditar al menos cinco años en el destino actual, salvo en escuelas de zona desfavorable (categorías “D” y “E”), donde el plazo se reduce a tres años.

Plazos clave y modalidad

El proceso de solicitud y validación será totalmente digital, a través del sistema GEI – rol Eventos 2026 MTPC, y estará regido por el siguiente cronograma:

  • Hasta el 5 de agosto de 2025: Presentación de la solicitud en la escuela de origen.

  • Del 6 al 8 de agosto: Aval y certificaciones por parte de directivos e inspecciones.

  • Hasta el 22 de agosto a las 16:00: Carga definitiva de la documentación en GEM.

  • Del 25 de agosto al 8 de septiembre: Tabulación de solicitudes.

  • 9 de septiembre: Publicación del Orden de Méritos Provisorio.

  • 23 de septiembre: Cierre del período de reclamos.

  • 30 de septiembre: Publicación del Orden de Méritos Definitivo.

  • Del 2 al 8 de octubre: Acto de ofrecimiento virtual sincrónico.

  • 1 de febrero de 2026: Toma de posesión.

Requisitos y documentación

Entre los requisitos excluyentes se encuentran:

  • DNI o Pasaporte vigente.

  • Declaración Jurada actualizada.

  • Constancia de voto en elecciones nacionales desde 2021 (cinco en total).

Además, deberán presentarse avales, certificaciones de antigüedad y, según la causal de traslado, documentación adicional (mapas, certificados médicos, constancias de estudio, etc.).

Las causales reconocidas incluyen distancia al domicilio, salud del docente o de familiares a cargo, integración familiar, razones de estudio, entre otras.

Tratamiento especial a situaciones de violencia de género

La resolución contempla un apartado específico para docentes mujeres con denuncias penales vigentes en el marco de la Ley 26.485 (Protección Integral a las Mujeres). En estos casos, la Junta Calificadora podrá otorgar prioridad de traslado, resguardando la identidad de la peticionante. La documentación deberá cargarse en el sistema GEM y será evaluada por la Subdirección de Género de la DGE.

RESOLUCIÓN 4236 – DESCARGAR

RS-2025-05099359-GDEMZA-DGE

ANEXOS – DESCARGAR

Anexo Traslado docente 2026


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +