El Gobierno de Mendoza oficializó la Resolución N° 5679, mediante la cual la Dirección General de Escuelas (DGE) aprobó un Protocolo Integral de Prevención, Intervención y Posvención frente a situaciones de bullying, aplicable a todas las instituciones educativas de gestión estatal y privada de la provincia.
El nuevo instrumento —elaborado como Guía de procedimientos ante situaciones de acoso escolar— propone un enfoque innovador y pedagógico que pone el acento en la prevención, la intervención temprana y la reparación, alejándose de una mirada punitiva y promoviendo la corresponsabilidad de la escuela y las familias.
Según la norma, el protocolo se estructura en tres etapas:
-
Provención (Prevención Primaria): busca anticipar los conflictos y construir una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el cuidado mutuo. Se propone incluir la convivencia en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), fomentar vínculos respetuosos y desarrollar competencias socioemocionales en los estudiantes.
-
Intervención (Prevención Secundaria): establece un paso a paso ante la presunción de acoso escolar. Incluye la identificación, documentación y comunicación de los casos, la entrevista con los involucrados y sus familias, la elaboración de un plan de acción inmediato y el seguimiento cada 15 días hasta la resolución del conflicto.
-
Posvención (Prevención Terciaria): busca reparar los vínculos y evitar la reiteración de hechos, promoviendo espacios de reflexión grupal, actividades de buen trato y el fortalecimiento del clima escolar.
El documento también incluye instrumentos estandarizados de registro, como la Hoja de Registro de Caso, la Plantilla de Seguimiento y el Memorando de Entrevista, los cuales deberán ser cargados en el sistema GEI (Gestión Educativa Integral) dentro del apartado “Situaciones Emergentes”.
Entre los aspectos más destacados, el protocolo introduce el Modelo de los Tres Niveles de Abordaje Integral, promueve la creación de referentes institucionales de convivencia escolar y establece la obligación de la presencia activa de los adultos como garantes de entornos seguros. Además, aborda de manera específica el ciberbullying y la violencia digital, reconociendo su creciente impacto en la vida de niños, niñas y adolescentes.
La resolución —firmada por el director general de Escuelas, Lic. Tadeo García Zalazar— dispone que el protocolo entre en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial del 7 de octubre de 2025.
Con esta medida, Mendoza se convierte en una de las primeras provincias del país en institucionalizar un protocolo integral contra el acoso escolar, alineado con las Guías Federales de Orientación para la Intervención Educativa y con la Ley Nacional 26.892, que promueve la convivencia y aborda los conflictos en el ámbito escolar.
Resolución 5679 – DESCARGAR
Resolucion 5679 - Protocolo Bullying
ANEXO PROTOCOLO – DESCARGAR
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.