La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza informó que ya se encuentran disponibles en el Sistema GEI los resultados del Concurso de Jerarquía Directiva 2025, tras completarse la etapa de corrección de los más de 2.400 exámenes rendidos por aspirantes de toda la provincia.
De los 2.439 docentes que se presentaron el pasado 12 de febrero, 2.053 aprobaron el examen, lo que representa un 84,2% del total. Mientras tanto, 386 fueron desaprobados y 17 exámenes (0,69%) fueron anulados por irregularidades, según el reporte oficial.
Cada participante recibirá la notificación oficial con su puntaje y el detalle por eje temático evaluado, a través del Sistema GEI. Esta herramienta busca garantizar transparencia y acompañamiento en el proceso.
Un proceso riguroso y con validación triple
La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, destacó la rigurosidad del proceso:
“Los jurados trabajaron con total seriedad, unificando criterios. Se cumplió de manera absoluta el reglamento. El sistema de corrección incluyó validación del código de examen, verificación de identidad y control del puntaje otorgado, todo bajo supervisión notarial”, aseguró.
El concurso —uno de los más masivos en la historia reciente de la provincia— se realizó en dos grandes zonas:
-
Zona Norte: Gran Mendoza, Este, Valle de Uco y Lavalle.
-
Zona Sur: San Rafael, General Alvear y Malargüe.
¿Cómo fue la distribución de puntajes?
Entre quienes aprobaron, la distribución fue la siguiente:
-
39,7% con calificación básica
-
40,1% con nivel satisfactorio
-
4,3% obtuvo una evaluación destacada
Estos más de 2.000 docentes habilitados pasarán a la segunda etapa del concurso, que implica el proceso de pasantías en instituciones educativas, y posteriormente, un segundo examen previsto para el 28 de julio.
Próximas fechas clave
-
12 de mayo: Asignación de escuelas para pasantías.
-
Tras la asignación: Devoluciones presenciales para docentes desaprobados.
-
28 de julio: Segundo examen para aspirantes que completaron la pasantía.
Este concurso representa una oportunidad clave de acceso a cargos directivos en las escuelas mendocinas, y su desarrollo marca un avance institucional significativo en la profesionalización y la transparencia de los procesos de selección docente.
Fuente: Prensa DGE
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


