El gobierno de Mendoza anunció la implementación de FlexFlix, una plataforma de inteligencia artificial que será probada en 100 escuelas de la provincia. Pablo Aristizábal, CEO y fundador de FlexFlix, explicó en el programa radial “Tenés que saberlo” (Radio Post 92.1), conducido por Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar, los objetivos y el funcionamiento de esta innovadora herramienta educativa.
Entrevista completa
Una plataforma con historia en la educación digital
Aristizábal, creador de Aula365, Educatina y Los Creadores, señaló que FlexFlix nació en 2020 con la idea de incorporar un tutor personalizado en un entorno de aprendizaje adaptativo. “Nosotros producíamos películas educativas y pensamos: ‘Si a estas películas le sumamos un tutor que pueda interactuar con el alumno, sería algo revolucionario’. Así nació FlexFlix”, detalló.
La denominación de la plataforma proviene de la combinación de “Flix”, en referencia a las películas (similar a Netflix), y “Flex”, por el aprendizaje flexible que busca desarrollar habilidades fundamentales para el futuro.
IA en el aula: más allá de Word y PowerPoint
Para Aristizábal, el desafío no es solo llevar tecnología a las escuelas, sino introducirla en el aula con un propósito pedagógico claro. “En el aula se habla de fotosíntesis, de textos expositivos, de factoreo. La propuesta de Mendoza busca mejorar aprendizajes fundamentales en Lengua y Matemática, además de enseñar el uso responsable de la inteligencia artificial”, explicó.
Comparó la IA con un martillo: “Usado mal, puede lastimar; usado bien, permite construir. La clave es que los chicos aprendan a aumentar su inteligencia mediante su correcto uso”.
La IA como complemento, no como reemplazo del docente
El CEO de FlexFlix descartó cualquier temor sobre el reemplazo docente: “Estamos en la era de la inteligencia. Antes nos premiaban por tener buenas respuestas; ahora el valor está en saber hacer buenas preguntas. El docente será el mediador en este proceso, guiando a los alumnos para que se cuestionen y aprendan”.
Otro de los desafíos que destacó es la equidad: “Si algunos saben preguntar y otros no, se generarán abismos. La escuela, con los docentes al frente, es el único espacio capaz de garantizar equidad en el acceso a la inteligencia artificial”.
FlexFlix en Mendoza: contenidos y metodología
El contenido que se implementará en Mendoza será adaptado a las necesidades locales, con un enfoque en Matemática, Ciencias y Lengua para los primeros años de secundaria. Se desarrollaron 210 contenidos especiales para la provincia, y cada licencia otorgada a una escuela permitirá que toda la familia acceda a la plataforma.
El sistema de trabajo se basa en cuatro pasos: personaliza, aprende, conversa y crea. “El docente adapta la guía de preguntas, introduce el tema con un video de 10 minutos y genera una conversación curricular. Finalmente, los estudiantes aplican lo aprendido creando contenido propio, como videos o canciones”, explicó Aristizábal.
FlexFlix ya ha demostrado su efectividad en otras experiencias: “En dos meses, alumnos de sexto grado lograron manejar productivamente 25 herramientas de IA para distintas creaciones”, destacó.
Inteligencia Aumentada: el verdadero significado de la IA
Para Aristizábal, la inteligencia artificial no solo debe entenderse como tal, sino como inteligencia aumentada: “No se trata solo de la tecnología, sino de cuánto crece la inteligencia de las personas y de la sociedad en su conjunto”.
El gobierno de Mendoza apuesta a que esta herramienta no solo acerque la IA a los estudiantes, sino que contribuya a mejorar los resultados educativos, especialmente en Matemática. “La provincia ya ha logrado avances importantes en Lengua y ahora quiere replicar esa mejora en Matemática”, concluyó.
Con esta iniciativa, Mendoza se posiciona a la vanguardia en la integración de inteligencia artificial en la educación, apostando a una enseñanza más personalizada, interactiva y equitativa.
Con información de Diario Memo
https://www.memo.com.ar/poder/que-es-flexflix
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.