Encuentro 64

1
101

El ciclo de encuentros en vivo de Comunidad QDC continúa brindando información clave para docentes de la provincia de Mendoza. En la edición número 63, se abordaron detalles fundamentales sobre la inscripción al Bono de Puntaje 2025 para nivel secundario, un trámite esencial para quienes buscan ingresar al sistema educativo o mejorar su puntaje para futuras designaciones.

TEMARIO
1. Ley 9598: análisis e interpretación personal de ambos ítems.
2. Ley 9600: Cambios de funciones de lectura e interpretación (dentro de mis posibilidades)
3. Cambios de Modalidades y/o especialidades
4. Como lo vengo haciendo desde un principio, responderé las dudas que tengan y ofrecerá legislación que ampare mi respuesta. (siempre dentro de mis posibilidades)
5. Traslados Transitorios y Definitivos

El proceso de inscripción al Bono de Puntaje 2025

Las inscripciones comenzaron en diciembre de 2024, pero muchos docentes han enfrentado dudas y dificultades en el proceso. Uno de los principales requisitos para acceder a este beneficio es contar con el título definitivo registrado en la Oficina de Registro de Títulos. Además, es indispensable contar con un usuario habilitado en la plataforma HEPAD (Herramienta de Puntaje Automático Docente). En caso de no tener acceso, los aspirantes deben solicitar una autorización a la Junta de Secundaria, enviando sus datos personales y un correo electrónico activo.

Para aquellos que realizan el trámite por primera vez, se recomienda tener paciencia y verificar que toda la documentación requerida esté en regla antes de completar la inscripción. La plataforma QDC ofrece guías y recursos para facilitar este proceso.

Bono de Puntaje para distintos roles en secundaria

El Bono de Puntaje 2025 no solo es aplicable a docentes, sino también a otros cargos dentro del sistema educativo:

  • Bono para Secretario: Se puede solicitar sin haber trabajado previamente en el sistema, siempre que el aspirante posea la capacitación o formación correspondiente.
  • Bono para Preceptor: Requiere documentación específica y debe gestionarse dentro de los plazos establecidos.
  • Bono para CCT (Centros de Capacitación para el Trabajo): Aplica a docentes de secundaria orientada, técnica y de capacitación laboral.

En cuanto a los niveles de Inicial, Primario y Educación Especial, sus respectivas Juntas Acreditadoras aún no han habilitado las inscripciones para el Bono 2026, aunque se prevé que esto ocurra a mediados de marzo.

Uso de la Plataforma QDC para consultas y recursos

Durante el encuentro, se destacó la importancia de utilizar la plataforma Comunidad QDC como fuente de información confiable. En la sección de normativa, los docentes pueden acceder a leyes, decretos y resoluciones vigentes. Además, la sección de agenda ofrece contactos actualizados de la Dirección General de Escuelas y otras oficinas clave para realizar consultas.

Novedades sobre la Ley Micaela y cambios normativos

Otro de los temas abordados fue la Ley Micaela, cuya inscripción para la primera cohorte de 2025 ya está abierta. Se advirtió que los cupos son limitados y que, una vez agotados, habrá que esperar a futuras aperturas.

Asimismo, se explicó el impacto de la nueva Resolución 6641, emitida por Salud Laboral, que regula la presentación de certificados de aptitud psicofísica. También se mencionó la Ley 9598, promulgada el 2 de enero de 2025, que modifica diversos ítems salariales, aunque se aguarda el decreto reglamentario que definirá su implementación.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí