El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó la propuesta salarial del Gobierno de Mendoza, que establecía un aumento del 5% en marzo y un 4% en junio para docentes y celadores. La negociación continuará el 14 de febrero, pero el gremio ya advirtió que, de no haber acuerdo, podría peligrar el inicio del ciclo lectivo previsto para el 24 de febrero.
Carina Sedano, secretaria general del SUTE, calificó la oferta como “insuficiente” y cuestionó la falta de reconocimiento de los meses de enero y febrero en la recomposición salarial. Además, planteó la necesidad de valorar jerarquías y mejorar la situación de los docentes con mayor carga horaria y de los preceptores.
El sindicato también sigue de cerca la reunión del Consejo Federal de Educación de la próxima semana, donde se definirá el nuevo salario mínimo docente. “No seremos la variable de ajuste”, sostuvo Sedano.
Los celadores exigen mejoras y autonomía sindical
En paralelo, el Sindicato de Celadores de Mendoza se manifestó exigiendo una mayor recomposición salarial y cuestionando los acuerdos que el SUTE ha firmado con el Gobierno. Con un sueldo básico inicial de 300.000 pesos, el sector reclama su independencia del gremio docente, argumentando que sus necesidades no han sido contempladas en la negociación.
La mesa paritaria quedó en pausa hasta el 14 de febrero, pero el conflicto ya instala incertidumbre sobre el arranque del ciclo lectivo en la provincia.
Leer el acta paritaria
https://comunidadqdc.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/ACTA-PROPUESTA-SUTE-5-2-25.pdf
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


