Educar en la inmediatez

ESTADO DE FLOW


Hubo un estudio reealizado en la Argentina en provincias como: Catamarca, Tucumán y Buenos Aires; publicado en el año 1988 y fue aplicado por profesionales de la salud a diferentes  grupos de estudiantes para ver sus rendimientos escolares; de lo que pudieron demostrar que es posible que los mismos disfruten e incluso entren en un estado de experiencia óptima. Este estudio, llamado “ESTADO DE FLOW” , fue descubierto por el Psicólogo Pedagogo Mihály Csíkszentmihályi.

Sin entrar en detalles, ni refiriéndome al procedimiento en sí, quisiera citar al presente autor con la finalidad de resaltar que dichas mediciones del Flow, en educación aplicadas a estudiantes, podría perfectamente haberse llevado a cabo a sus mismos profesores y docentes. Se midieron pues así: calidad afectiva, activación cognitiva y percepción de logros.

  Csikszentmihalyi (1990) afirma:

“…que si los educadores invirtieran mayor tiempo en intentar estimular a los estudiantes en el disfrute por el aprendizaje más que en la transmisión de conocimiento, lograrían mejores resultados.”

Se podría decir que no existen datos que nos hablen de la realidad emocional del docente mendocino que trabaja por más de cinco horas en un establecimiento educativo estatal, excepto por sus certificados de Salud Laboral, entidad que emite constancias relacionadas a test básicos psicológicos, exámenes de laboratorio, revisación médica de cuestionario (peso – talla – enfermedades en general, etc.). Sin considerar que los Profesores de Enseñanza Media deben realizar recorridos entre varios establecimientos.

Todo lo relacionado a la docencia nos debe llevar a encontrar el valor y el sentido de la educación como una forma de manifestación emocional y no meramente intelectual. Por lo tanto la toma de decisiones y el establecer equilibrio personal, del que se debe interpretar como cerebro – mente – cuerpo – entorno, puede lograrse exitosamente mediante diferentes técnicas para ser aplicadas en este ámbito educativo. La Educación Emocional es básica.

La inmediatez en los avances tecnológicos que experimentan nuestros alumnos y la sociedad en general, nos convoca a estar todo el tiempo actualizados para comunicarnos con asertividad, empatía y afecto. De esto se trata aplicar el “Estado de Flow”: disfrutar del momento sin prisas, no llenar nuestras agendas de tantas tareas que al final del día sólo nos hacen sentir frustración por no haberlas alcanzado.


Descubre más desde Comunidad Educativa QDC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

QUEDATE CONECTAD@

210FansMe gusta
647SeguidoresSeguir
39SuscriptoresSuscribirte
spot_img

LEER +