A partir del 4 de septiembre, el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos de Mendoza (ex-D2) dará inicio al tercer curso de formación docente “Enseñar el pasado reciente: enfoques conceptuales y metodológicos desde la pedagogía de la memoria”. Este curso gratuito, con puntaje otorgado por la Dirección General de Escuelas, se desarrollará en ocho encuentros los miércoles por la mañana, alternando entre modalidades virtuales y presenciales.
Inscripción y requisitos
Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de agosto y, aunque el curso es gratuito, se solicita a los participantes donar una caja de leche para apoyar a un comedor popular. Este gesto solidario no solo fomenta la formación profesional, sino también el compromiso social.
Detalles del curso
El curso, que ya ha formado a más de treinta docentes en sus ediciones anteriores, busca profundizar en la reflexión sobre la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), la democracia, los genocidios del siglo XX y la pedagogía de la memoria. Los encuentros, que se realizarán a partir de las 9:00 desde el 4 de septiembre hasta el 23 de octubre, incluyen tanto sesiones teóricas como visitas guiadas a ex centros clandestinos de detención, ahora convertidos en espacios de memoria: el ex-D2 y la ex Comisaría Séptima.
Estructura y contenido
El programa se divide en cuatro módulos:
- Pedagogía de la Memoria: Se exploran los enfoques teóricos y metodológicos para enseñar el pasado reciente.
- Contexto Histórico y el “Proceso de Reorganización Nacional”: Un análisis del contexto histórico y político de la dictadura cívico-militar en Argentina.
- Genocidio y sus Alcances Sociales: Estudio del concepto de genocidio y su impacto en la sociedad.
- Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Historia Reciente: Herramientas pedagógicas y didácticas para enseñar estos complejos temas en el aula.
Evaluación y certificación
La evaluación del curso se realizará mediante un coloquio grupal y la presentación de un proyecto áulico que demuestre la apropiación de los conocimientos adquiridos. Para obtener la certificación, los participantes deben acreditar un 75% de asistencia a las sesiones.
Equipo docente
La propuesta formativa ha sido elaborada por un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de psicopedagogía, sociología, ciencias políticas y derecho. Además, el equipo docente incluye sobrevivientes de la dictadura y miembros de organismos de derechos humanos de Mendoza, lo que enriquece significativamente la experiencia educativa.
Objetivos del curso
El curso tiene como objetivo principal transformar las representaciones sociales sobre la última dictadura y la democracia a través de una enseñanza crítica y reflexiva. Al finalizar, los docentes estarán equipados con herramientas conceptuales y didácticas para abordar la enseñanza del pasado reciente, promoviendo una comprensión profunda y matizada de estos temas entre sus estudiantes.
Resolución DGE – DESCARGAR
RS-2024-04911078-GDEMZA-CGESDGEDescubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.