Duración: 200 hs. reloj
Destinatarios: Para todos los Niveles y Modalidades.
Modalidad: A Distancia.
Objetivos Específicos:
-
- Aportar elementos conceptuales y herramientas metodológicas que permitan reflexionar, situar y elaborar proyectos, que movilicen el tejido institucional, como la ludoteca escolar.
- Favorecer la producción auténtica de los cursantes con el planteo de situaciones lúdico-problemáticas, donde inteligencia y movimiento sean la conjugación modular para el desarrollo humano.
- Ampliar el campo de las intervenciones de los docentes para el crecimiento de la interrelación con el jugar, como espacio de libertad.
- Intervenir desde el conocimiento de lo que puede brindar una ludoteca, como elemento clave para el progreso y la proyección institucional en la comunidad y en el fortalecimiento del tejido social.
Contenidos Mínimos:
Unidad 1: “Relación Juego – Jugar”
Presentación de la situación problemática – La ludoteca para la escuela – De la realidad del juego a lo real del jugar – Bibliografía de la Unidad 1.
Unidad 2: “El proyecto como estrategia clave”
La ampliación del campo conceptual – Los orígenes y la profundidad sociocultural de una idea para jugar más y mejor – Juego, individualidad y socialización – Otros tipos de ludotecas: Ludotecas temporarias, Ludotecas circulantes, Ludoteca de investigación, Ludotecas comunitarias, Ludotecas terapéuticas, Ludotecas hospitalarias – Beneficios de la ludoteca escolar – El proyecto como estrategia clave, ¿Por qué realizar un proyecto? Los objetivos de una ludoteca – Contenidos curriculares segmentados y transversales para la ludoteca – El corredor técnico principal y complementario de una ludoteca – Los docentes como ludotecarios – La matriz del proyecto: las fases de la magnitud de las intervenciones – Fase de proyección – Fase de mediación – Fase de la conciencia curricular – El producto final – La evaluación del proyecto – Bibliografía de la unidad 2.
Unidad 3: “Construir una ludoteca”
La organización interna de una ludoteca escolar – Características de la ludoteca escolar – La matriz de una ludoteca: Campo lúdico para los más chiquitos, juego sendorio/motor o ejercicio – Juego heurístico – Juego simbólico – Juegos motores de reglas flexibles. Propuestas lúdicas de ejemplos – Juegos cooperativos de reglas flexibles con/sin elementos – Propuestas lúdicas de ejemplos. Campo lúdico para los más grandes: Juegos con tableros – Juegos con fichas o similares en diferentes superficies (tapitas, botones, etc.) – Juegos cooperativos con/sin elementos – Juegos motores de reglas – Bibliografía de la unidad 3.
Unidad 4: “La autoevaluación”
Actividades experimentales de autoevaluación: Preguntas.
Descubre más desde Comunidad Educativa QDC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


